
Barrancabermeja, 19 de abril de 2017. |
El 75% de la mano de obra no calificada es local |
EN UN 60% AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE SEDE DE LA DEFENSA CIVIL |
Con un balance positivo se cumplió el comité seguimiento al proyecto de construcción de la sede principal de la Defensa Civil en Barrancabermeja. Así lo determinaron la firma contratista, la interventoría, la comunidad del sector y los delegados del organismo de prevención y atención.
La obra que contará con 1.400 metros cuadrados habilitados para las actividades de aproximadamente 1.100 voluntarios que tiene la Defensa Civil en el municipio, contará con modernos alojamientos, salones para capacitaciones y área administrativa. “Actualmente se cumplen seis meses de ejecución de la obra y se ha dado una ampliación de cuatro más, debido a que se dieron unas excavaciones que no estaban previstas y a esto se sumó la situación de ola invernal del primer trimestre del año. Esta obra beneficiará a toda la comunidad ya que será de gran impacto con todas sus implementaciones que mejorarán los servicios que la Defensa Civil presta a toda la ciudadanía”, explicó el ingeniero Luis Silva, funcionario de la Secretaría de Infraestructura. El proyecto tuvo una inversión de $2.500 millones y está catalogado como uno de los mejores del país al servicio de la Defensa Civil, de acuerdo a las especificaciones como se está construyendo. “Tiene sus normas antisísmicas y diseños para los alojamientos y demás compartimiento que requieren estas instituciones, se ha conservado su diseño estructural y arquitectónico y de eso hemos estado muy atentos”, destacó Jhoana Sierra, representante de la Interventoría. En la actualidad se realizan trabajos de cimentación, instalaciones hidráulicas y de gas, mejoramientos del terreno, construcción de placas de piso para las oficinas administrativas y alojamientos.
“Lo mejor de este proyecto es que estamos vinculando al 75% de la mano de obra no calificada del sector entre los que se encuentran contratados los habitantes de los barrios Las Granjas, Álamos y los Alpes”, Afirmó Víctor Velandia, ingeniero residente de la obra.

![]() |
![]() | ||
![]() | |||
|
