
Barrancabermeja, agosto 01 de 2017. |
Consejo Extraordinario de Seguridad |
ALCALDÍA Y POLICÍA NACIONAL INVESTIGAN DENUNCIAS CONTRA DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS |
Tras conocerse las denuncias por parte de los defensores de derechos humanos, la Secretaria de Gobierno, Mallerly Ulloque Rodríguez, realizó Consejo de Seguridad Extraordinario con objetivo de aunar esfuerzos con la Fuerza Pública y Militar, para avanzar en las indagaciones que permitan identificar a los responsables de estos hechos y tomar las medidas necesarias, a fin de evitar la vulneración de los derechos humanos y el pánico en la comunidad.
El Gobierno Municipal, en cabeza del alcalde Darío Echeverri Serrano, rechaza de manera enfática las amenazas contra líderes sociales y defensores de derechos humanos, registradas en las últimas horas, presuntamente por estructuras criminales, y asegura que no se permitirá desestabilizar la ciudad por situaciones como esta.
Las amenazas que fueron conocidas a través de panfletos intimidantes puestos en circulación en la ciudad y emitidos, presuntamente, por el grupo denominado ‘Autodefensas Gaitanistas de Colombia’, en los que se declararon como objetivo militar organizaciones como Credhos, Asorvin, Juventudes Reveldes, USO, Marcha Patriótica, Andas y UP, son materia de investigación por parte de la Policía Judicial, Fiscalía y Cuerpo Técnico de Investigación. “Nosotros desde la semana pasada incrementamos puestos de control en donde se involucra a Inspección de Tránsito, el Batallón Nueva Granada y la Armada que hace un trabajo por el río. No vamos a dar chance a ningún acto de violencia, ni delictivo con los que se quiera dañar la buena imagen y el desarrollo que se está generando en Barrancabermeja”, puntualizó Ulloque Rodríguez
El TC. Juan Carlos García Cepeda, subcomandante del Departamento de Policía del Magdalena Medio, precisó la disposición de la Institución para avanzar en la investigación y contrarrestar cualquier hecho delictivo. “En estos momentos se hace un análisis morfológico al documento, por parte de Inteligencia y Policía Judicial para revisar la veracidad del planfeto. Hasta el momento las investigaciones conducen a que no son originales ni se relacionan con delincuenciales, sin embargo, estamos ahondando en la investigación para dar resultados más adelantes”.
En el Consejo de Seguridad Extraordinario, participaron epresentantes del Gaula, CTI, Ministerio Publico, Ejército Nacional, Fuerza Pública, Fiscalía y representantes de las organizaciones sociales.
![]() |
![]() | ||
![]() | |||
|
