Barrancabermeja, octubre 16 de 2017.
Este miércoles
MINISTRO TIC VENDRÁ A INAUGURAR EL PUNTO VIVE LAB.



El 18 de octubre arribará a la ciudad el ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, David Luna, para inaugurar el primer Punto Vive Lab de Barrancabermeja, un espacio de producción y creación de contenidos digitales para beneficio de toda la población barranqueña y la región del Magdalena Medio, y segundo que funcionará en el departamento de Santander.

El Punto Vive Lab, instalado en la Ciudadela Educativa, es un centro de creación de contenidos digitales especializados, donde los barranqueños emprendedores, empresarios, estudiantes, profesionales y amantes de la tecnología, podrán acceder no solo al espacio sino también a las herramientas tecnológicas y digitales de última generación, para desarrollar plataformas digitales, aplicaciones móviles, animaciones digitales de alta calidad, entre muchos otros productos audiovisuales, incluso radiofónicos y sonoros.

 

Este espacio, beneficiará a más de 25 mil habitantes de la comuna 7 de Barrancabermeja, además de la población estudiantil de la zona y de la institución educativa donde estará instalado. Igualmente, impactará positivamente al gremio de emprendedores y al sector empresarial, industrial y comercial, dándole un empuje a la diversificación de la economía de la ciudad.

 

El secretario TIC en el municipio, Alberto Eloy Carrillo Vargas, anunció que el Ministro TIC, le acompañará, una vez terminada la inauguración del Vive Lab, a la entrega de 1.045 computadores portátiles a 8 instituciones educativas del sector rural de Barrancabermeja, logrando cumplir la estrategia TIC del Plan de Desarrollo Municipal, que por cada 2 estudiantes haya una terminal de cómputo para adquirir conocimientos informáticos en el sector rural de Barrancabermeja.

 

“Logramos democratizar las tecnologías en los corregimientos de Barrancabermeja. Logramos con la voluntad de nuestro alcalde, Darío Echeverri Serrano, acercar la tecnología a los estudiantes del sector rural. Pasaremos de tener 6 estudiantes por computador, a tener con esta entrega, 2 estudiantes por computador. Estamos cerrando una brecha tecnológica, cerca del 95% de estudiantes se están beneficiando”, indicó Carrillo Vargas.



Eres el visitante numero: