
Barrancabermeja, 18 de octubre de 2016.
|
|
Este 20 de octubre
|
ARMADA NACIONAL TRAE AL PUERTO PETROLERO SU TRAVESÍA CULTURAL RÍO MAGDALENA MÁGICO
|
Desde Cartagena zarpó el 9 de octubre la Travesía Cultural
Río Magdalena Mágico, operación que realiza la Armada
Nacional en coordinación con Fides y la Corporación
Alejandría, con el fin de realizar promoción de la cultura y
llevar diversión a los niños y jóvenes de las poblaciones
ribereñas del río Magdalena. Y el Puerto Petrolero no es
excepción, es por eso que el buque ARC Golfo de Urabá, que
hace parte de una generación de buques con diseño y
construcción 100% colombiano, arribará este jueves al muelle
el Municipio.
|
 |
El Mayor Lissa Paúl García, comandante del Puerto Fluvial 31 de
la Armada Nacional, expresó que esta es la oportunidad para que
la comunidad porteña tenga un acercamiento con la majestuosa
infraestructura en pro del desarrollo de los pueblos.
“Después de las 8:00 de la mañana del jueves 20 de octubre
estará llegando al muelle principal de Barrancabermeja el buque
tipo remolcador Golfo de Urabá, navio insignia de la Armada
Nacional en transporte, ayudas y movimientos de tropa para
cualquier que se presente”.
Esta es la primera vez que un buque de las dimensiones del ARC
Golfo de Urabá realiza una navegación larga por el río Magdalena
con el fin de dinamizar la navegabilidad y la economía fluvial,
capitalizando las oportunidades que brinda el desarrollo
estratégico de los ríos y que generan beneficios para el
comercio, la población y las regiones, gracias a la seguridad
permanente brindada por la Armada Nacional. “La travesía
del río Magdalena comenzó en Cartagena, luego arrimó a
Barranquilla, luego hizo una parada cultural en Magangué,
después en al Banco, Magdalena, La Gloria, César y el último
destino Barrancabermeja. La idea acá es hacer una demostración
de fuerza y para ellos estamos invitando a toda la comunidad
para que conozcan el buque y atenderlos como es debido y como se
caracteriza la Armada Nacional en estas actividades de
acercamiento con la comunidades en pro del desarrollo de los
pueblos aledaños al río Magdalena. A las 6:00 de la tarde
tendremos un coctel de bienvenida y un tour guiado”.
|
Serán 10 días de recorrido con una navegación de 669
kilómetros en aguas fluviales, recorriendo tres
departamentos, Bolívar, César, Magdalena y Santander. Será
un viaje de valores, promoción de las tradiciones orales y
escritas a las poblaciones del río Magdalena y actividades
culturales para la población Fides.
|

|
|