Barrancabermeja, 2 de noviembre de 2017.
Se realizó recorrido ocular para verificar condiciones de pesca ilegal
SE ESPERA RESULTADOS DEL ESTADO DEL AGUA EN LA CIÉNAGA MIRAMAR



En la ciénaga Miramar se evidenció la presencia de fauna y flora, lo que hace presumir que el agua y ecosistema se encuentran sanos. Así lo expresaron los integrantes de la comisión conformada por la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) y las Secretarías Local de Salud y Gobierno Municipal, en el recorrido por la ciénaga Miramar para identificar los principales puntos de pesca ilegal en este importante cuerpo hídrico y las condiciones en que se realiza, además de verificar el estado físico del cuerpo hídrico como hábitat del ecosistema que alberga cientos de especies.

En la inspección, también estuvo presente la Armada Nacional como fuerza militar que ejerce vigilancia en la ciénaga Miramar y que ha informado de la presencia de pescadores en el cuerpo hídrico.

 

Javier Ovalle Martínez, profesional de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, afirmó que la ciénaga superficialmente se encuentra en muchísimo mejor estado que en otras épocas. “Realizamos recorrido de verificación de caladeros de pesca y posibles desembarcos de productos pesqueros denunciados por la Armada Nacional, esto con el fin de poder organizar de manera más detallada operativos de control a pesca artesanal en esta ciénaga. Vimos una fauna muy representativa como son los chigüiros, babillas y fauna aérea, que son indicadores que el agua y el ecosistema se encuentran sanos. Estamos a la espera de los estudios de la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) que certifique el estado del agua y el tejido de los peces y con los resultados de ello determinaremos la prohibición definitiva o no de pesca en la ciénaga Miramar”.

 

Marcela Navarro, profesional de la Secretaría Local de Salud manifestó, luego de concluir el recorrido por la Miramar, que "Nos encontramos con un afluente en muy buen estado. Realmente los procesos de olores más fuertes se percibieron donde existían descargas de contaminantes por vertimientos, pero no pudimos registrar una descarga contaminante a simple vista. Nosotros como autoridad sanitaria estamos haciendo acercamientos con el Invima pata procesar muestras del pescado que se está vendiendo y comercializando en el Puerto Petrolero con el fin de probar sí existen dentro de este alimento algún contaminante que pueda causar un efecto adverso a la salud pública del municipio”, afirmó la funcionaria.

 



Eres el visitante numero: